En los últimos años, mantener la seguridad y la privacidad al navegar por internet se ha vuelto una prioridad. De hecho, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España, se gestionaron más de 130.000 incidentes de ciberseguridad en 2020, un aumento del 25% con respecto al año anterior. Esto nos muestra que la protección en línea es más crucial que nunca.
Tanto los servidores Proxy como las Redes Privadas Virtuales (VPN, por sus siglas en inglés) son herramientas que pueden ayudar a proteger nuestra presencia en la red. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Cómo funcionan? ¿Y cuál es la diferencia entre ellos? No te preocupes, estamos aquí para responder todas estas preguntas.
ara entender las diferencias entre un servidor Proxy y una Red Privada Virtual (VPN), primero debemos comprender qué son y cómo funcionan. Ambos son herramientas que sirven para mejorar nuestra seguridad y privacidad en línea, pero lo hacen de diferentes maneras. A continuación, detallamos cada uno de ellos y sus diferentes tipos.
¿Qué es un servidor proxy y cómo funciona?
Qué es un proxy: funcionamiento y tipos
Un servidor proxy actúa como intermediario entre tu ordenador (o el dispositivo que utilices para navegar en Internet) y el servidor al que intentas acceder. Cuando haces una petición a un sitio web, en lugar de llegar directamente a su destino, llega primero al servidor proxy y luego es redirigida al servidor web. De esta manera, el servidor web no ve tu dirección IP original, sino la del servidor proxy, lo que proporciona un nivel de anonimato.
Funcionamiento de un servidor proxy en detalle
Piensa en un servidor proxy como un mensajero en un campo de batalla medieval. Tú eres el comandante (el dispositivo del usuario) que necesita enviar un mensaje (los datos de la petición) al rey en otro castillo (el servidor de destino). En lugar de ir tú mismo, lo que sería peligroso y revelaría tu ubicación, envías al mensajero (proxy) con tu mensaje. El mensajero viaja hasta el rey y entrega tu mensaje, y luego regresa con la respuesta del rey. De esta manera, el rey sabe que el mensaje viene de ti, pero no sabe exactamente de dónde, ya que solo ve al mensajero.
Técnicamente hablando, cuando haces una petición a un sitio web a través de un proxy, tu solicitud se envía primero al servidor proxy. Este servidor recibe tu petición y la reenvía al servidor web objetivo. El servidor web procesa la petición como si viniera del servidor proxy y envía la respuesta de vuelta al proxy, que después te la reenvía a ti.
Esto significa que tu dirección IP, que es como tu identificación en Internet, queda oculta para el servidor web. En su lugar, el servidor web ve la dirección IP del servidor proxy. Esto es lo que proporciona el anonimato al navegar por la web utilizando un proxy. Además, dependiendo del tipo de proxy que utilices, pueden realizarse otras operaciones, como la modificación de las cabeceras de las solicitudes o la encriptación de los datos, entre otras.
Tipos de servidores proxy
Hay diferentes tipos de servidores proxy, cada uno con sus propias características y usos:
- Proxy Directo: es el tipo más básico de servidor proxy. Simplemente reenvía tu tráfico a Internet sin realizar ninguna modificación en él.
- Proxy Transparente: como su nombre indica, es completamente transparente para el usuario y para el servidor al que te estás comunicando. No modifica la información que pasas a través de él y no proporciona anonimato, pero puede ser útil para el control y la gestión del tráfico en redes de empresas.
- Proxy Anónimo: oculta tu dirección IP al servidor al que te estás comunicando, proporcionando un nivel de anonimato. Sin embargo, el servidor puede saber que estás utilizando un proxy.
- Proxy de Alta Anonimato: oculta tanto tu dirección IP como el hecho de que estás utilizando un proxy. Es el tipo de proxy que proporciona el mayor nivel de privacidad y anonimato.
- Proxy Distorsionador: funciona de manera similar a un proxy anónimo, pero además distorsiona tu dirección IP, haciendo que parezca que proviene de una ubicación geográfica diferente.
- Proxy de Centro de Datos: se aloja en un centro de datos y puede proporcionar una alta velocidad y una gran cantidad de direcciones IP.
- Proxy Residencial: utiliza direcciones IP de dispositivos residenciales, lo que puede hacer que parezca que estás navegando desde una casa en lugar de desde un centro de datos.
- Proxy Público: servidor proxy al que cualquier persona puede acceder de forma gratuita. Sin embargo, a menudo están saturados y pueden ser menos seguros.
- Proxy Compartido: es utilizado por varias personas al mismo tiempo, lo que puede proporcionar un mayor nivel de anonimato pero también puede reducir la velocidad.
- Proxy SSL: puede manejar tráfico SSL, lo que significa que puede manejar conexiones seguras.
Limitaciones de un servidor proxy
A pesar de la capa de anonimato que proporciona un servidor proxy, hay algunas limitaciones que debes tener en cuenta:
- Aunque un proxy puede ocultar tu dirección IP del servidor de destino, el propio servidor proxy puede ser consciente de tu dirección IP real. Esto significa que si el servidor proxy no es de confianza o es comprometido, tu información aún podría ser vulnerable.
- No todos los proxies cifran el tráfico que pasa a través de ellos. Esto significa que, aunque tu dirección IP pueda estar oculta, la información que envías y recibes podría ser visible para terceros, como tu proveedor de servicios de Internet o cualquier persona que esté espiando la red.
- Algunos sitios web y servicios en línea pueden detectar y bloquear el tráfico que proviene de servidores proxy, especialmente si se trata de proxies públicos o conocidos. Esto puede limitar la utilidad de un proxy si deseas acceder a un servicio que los bloquea.
- Los proxies solo pueden ocultar tu dirección IP para las solicitudes que se envían a través de ellos. Si una aplicación en tu dispositivo se comunica directamente con Internet y no a través del proxy, tu dirección IP real puede quedar expuesta.
Para superar estas limitaciones, una buena práctica es utilizar un servidor proxy de confianza y considerar la posibilidad de utilizar un proxy que ofrezca cifrado, como un proxy SSL. Para evitar el bloqueo de proxies, puedes considerar el uso de proxies residenciales o privados, que son menos propensos a ser detectados y bloqueados. Y para asegurarte de que todas tus comunicaciones de Internet pasan a través del proxy, puedes configurar tu dispositivo para que todo el tráfico de Internet se envíe a través del proxy.
¿Qué es una VPN y cómo funciona?
Qué es una VPN: funcionamiento y tipos
Una Red Privada Virtual (VPN) es una tecnología que crea una conexión segura y encriptada entre tu ordenador y el servidor VPN. Este encriptado asegura que los datos que se envían entre tu dispositivo y el servidor VPN no pueden ser vistos ni modificados por terceros, lo que proporciona un alto nivel de seguridad.
Funcionamiento de la VPN en detalle
Piensa en una VPN como un tren subterráneo privado que conecta tu casa (tu dispositivo) con tu lugar de trabajo (la web). Este tren viaja por un túnel seguro y privado que nadie más puede usar ni ver. Todo lo que haces en el tren (tus actividades en línea) permanece privado porque está dentro del tren y nadie fuera puede verlo. Además, cuando sales del tren en tu lugar de trabajo, parecerá que has llegado desde la última estación (el servidor VPN), en lugar de desde tu casa, ocultando tu ubicación y dirección IP reales.
Desde una perspectiva técnica, cuando te conectas a una VPN, tu dispositivo establece un «túnel» seguro y encriptado con el servidor VPN. Este túnel es similar al tren y la vía en la metáfora. Todo el tráfico de Internet se envía a través de este túnel, lo que garantiza que los datos enviados y recibidos están protegidos de posibles espías.
La VPN no solo encripta tus datos, sino que también oculta tu dirección IP, reemplazándola con la dirección IP del servidor VPN. Esto es como salir del tren en la estación de tu lugar de trabajo: a los ojos del mundo en línea, parece que accedes a la web desde la ubicación del servidor VPN, no desde tu ubicación real.
Tipos de VPN
Hay diferentes tipos de VPN, cada una adaptada a diferentes necesidades, no obstante la diferenciación básica más extendida es la división entre:
- VPN Corporativa: se utiliza en un entorno empresarial para permitir a los empleados acceder de forma segura a la red de la empresa desde ubicaciones remotas.
- VPN Individual: es la que utilizas en tu dispositivo personal para proteger tu privacidad y seguridad en línea. Estas VPN pueden ser gratuitas o de pago, y ofrecen diferentes niveles de seguridad, privacidad y velocidad.
Plan One+ Más económico
Limitaciones de una VPN
Aunque las VPNs proporcionan una capa robusta de seguridad y privacidad, también tienen algunas limitaciones que debes tener en cuenta.
- Aunque la VPN oculta tu dirección IP y encripta tu tráfico, el proveedor de la VPN aún puede ver tus datos. Por lo tanto, es esencial elegir un proveedor de VPN de confianza que tenga una política de no registro (no-logs) clara y verificada.
- Las VPN pueden ralentizar tu velocidad de conexión a Internet. Esto se debe a que tu tráfico de Internet debe viajar a través del servidor VPN, lo que puede aumentar la latencia, sobre todo si el servidor VPN está geográficamente lejos de ti. Además, la encriptación y desencriptación de datos también requiere cierta capacidad de procesamiento, lo que puede influir en la velocidad.
- Algunos sitios web y servicios pueden bloquear el tráfico de las VPN. Por ejemplo, algunos servicios de streaming detectan y bloquean las VPN para cumplir con las restricciones geográficas.
- Pese a que una VPN encripta tu tráfico y oculta tu dirección IP, no es una solución de seguridad total. Todavía necesitas mantener buenas prácticas de seguridad, como mantener tu software actualizado, utilizar contraseñas seguras y ser consciente de los riesgos de seguridad en línea.
Comparación entre VPN y Proxy
Diferencias entre una VPN y Proxy
Aunque tanto los servidores Proxy como las VPN se utilizan para ocultar tu dirección IP y mejorar tu privacidad en línea, existen diferencias significativas entre ambos, especialmente en términos de seguridad, privacidad y velocidad.
Seguridad
En términos de seguridad, las VPN suelen ser la opción más segura. Ofrecen un alto nivel de encriptación que protege tus datos de ser interceptados o leídos por terceros. Esta encriptación ocurre en todo el tráfico de Internet, no solo en las solicitudes de navegación web, protegiendo así todas tus actividades en línea.
Por otro lado, aunque algunos servidores proxy también ofrecen encriptación, no todos lo hacen. Además, los proxies solo se aplican a las solicitudes específicas que se canalizan a través de ellos, lo que significa que otra actividad en línea podría quedar expuesta.
Privacidad
Ambas opciones pueden ofrecer privacidad al ocultar tu dirección IP, pero las VPN suelen ser más eficientes en este aspecto. Como se mencionó anteriormente, un servidor proxy puede ocultar tu dirección IP al servidor de destino, pero el propio servidor proxy puede ver tu dirección IP real. Además, si el proxy no está configurado correctamente, tu dirección IP podría quedar expuesta.
Las VPN, por otro lado, ocultan tu dirección IP a todos, incluido tu proveedor de servicios de Internet. Además, muchas VPN tienen políticas de no registro, lo que significa que no almacenan ninguna información sobre tu actividad en línea.
Velocidad
En cuanto a la velocidad, esto puede variar dependiendo del servidor proxy o VPN específico que estés utilizando. Sin embargo, en general, puedes esperar que una VPN reduzca un poco más tu velocidad de Internet que un servidor proxy debido a la encriptación adicional. No obstante, las VPN de alta calidad invierten en infraestructuras de servidor rápido, lo que puede minimizar este impacto. Los servidores proxy, especialmente los gratuitos, pueden estar saturados con usuarios, lo que también puede ralentizar tu conexión.
Comparación | VPN | Proxy |
---|---|---|
Seguridad | Alta seguridad con encriptación en todo el tráfico de Internet | Algunos ofrecen encriptación, pero no en todas las solicitudes |
Privacidad | Oculta tu dirección IP al proveedor de servicios de Internet y a todos los servidores de destino | Puede ocultar tu dirección IP al servidor de destino, pero el proxy puede ver tu dirección IP real |
Política de registro | Muchas VPN no almacenan información sobre tu actividad en línea | No hay políticas de registro estandarizadas, puede variar |
Velocidad | Puede reducir la velocidad debido a la encriptación adicional, pero las VPN de alta calidad invierten en infraestructuras de servidor rápido | Depende del servidor proxy utilizado, los gratuitos pueden estar saturados y ralentizar la conexión |
Ubicación y Geolocalización | Puedes cambiar tu ubicación virtual y acceder a contenido georrestringido | No te permite cambiar tu ubicación virtual ni acceder a contenido georrestringido |
Aplicaciones y Dispositivos | Puedes usar una VPN en diversos dispositivos y aplicaciones, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas | Los proxies generalmente se configuran para funcionar en aplicaciones específicas o navegadores web, limitando su uso en otros dispositivos o aplicaciones |
Configuración | Requiere configuración manual o utiliza una aplicación específica para conectar a una VPN. | Puedes configurar el proxy a nivel del navegador o utilizar una aplicación específica para ello |
Anonimato | Las VPN te permiten navegar de manera más anónima, ya que ocultan tu dirección IP real y enrutan tu tráfico a través de servidores remotos | Los proxies pueden ocultar tu IP al servidor de destino, pero aún puedes ser rastreado por tu dirección IP real |
Uso compartido y colaboración | Las VPN son útiles para compartir archivos y colaborar en línea, ya que puedes conectarte a la misma red privada desde diferentes ubicaciones | Los proxies son más adecuados para navegación web básica y acceso a contenido georrestringido. El uso compartido de archivos y la colaboración no son tan eficientes |
Costo | Las VPN suelen requerir una suscripción de pago para acceder a servicios de calidad con un mayor nivel de seguridad y velocidad | Hay proxies gratuitos disponibles, pero generalmente son menos seguros y pueden tener limitaciones de velocidad y funcionalidad. Los proxies pagos también están disponibles para mayor seguridad, velocidad y funcionalidades adicionales |
Qué es mejor una VPN o un proxy
¿Qué debo elegir una VPN o proxy?
La decisión entre usar un servidor proxy o una VPN depende realmente de tus necesidades y preocupaciones individuales con respecto a la privacidad, la seguridad y la velocidad.
Si tu principal preocupación es la seguridad y la privacidad, una VPN es generalmente la mejor opción. Las VPN encriptan todo tu tráfico de Internet, lo que protege tus datos de los espías. También ocultan tu dirección IP, lo que ayuda a mantener tu actividad en línea privada. Si manejas datos sensibles, como información bancaria o de tarjetas de crédito, o si a menudo te encuentras utilizando redes WiFi públicas, una VPN como NordVPN, SurfShark, AtlasVPN, CyberGhost, ExpressVPN o ProtonVPN, te proporcionará la seguridad que necesitas.
Por otro lado, si solo necesitas eludir ciertas restricciones geográficas para streaming o navegación ligera, y no estás muy preocupado por la seguridad, un servidor proxy puede ser suficiente. Un proxy puede ocultar tu dirección IP para hacer que parezca que estás accediendo a la web desde una ubicación diferente, lo que puede ser útil para evitar bloqueos geográficos. Sin embargo, debes tener en cuenta que no todos los proxies ofrecen encriptación, por lo que no son la opción más segura para enviar o recibir información sensible.
¿Necesitas un proxy si tienes un VPN?
Una VPN generalmente proporciona todas las funciones de un proxy y más, por lo que si ya tienes una VPN, es posible que no necesites un proxy. Sin embargo, puede haber situaciones en las que quieras usar ambos. Por ejemplo, puedes usar un proxy si solo quieres enmascarar tu dirección IP para una aplicación específica, mientras que usas tu VPN para todo lo demás. O podrías usar un proxy como una capa adicional de anonimato, aunque esto podría ralentizar tu conexión.
¿Puedo usar VPN y Proxy juntos?
Sí, puedes usar una VPN y un proxy juntos para una capa adicional de seguridad o anonimato. Sin embargo, debes tener en cuenta que esta configuración puede complicar las cosas y ralentizar tu conexión a Internet. Además, es importante asegurarte de que tanto la VPN como el proxy sean de confianza, ya que de lo contrario podrías poner en riesgo tu privacidad y seguridad.
Preguntas frecuentes sobre servidores proxy y redes privadas virtuales
FAQ sobre Proxy vs VPN
Conclusión
Últimas notas
Tanto los servidores proxy como las VPNs son herramientas valiosas que pueden mejorar tu privacidad y seguridad en línea. Sin embargo, cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, y la mejor opción para ti dependerá de tus necesidades específicas.
Recuerda que ninguna de estas herramientas proporciona una protección del 100% y que siempre debes seguir buenas prácticas de seguridad en línea, como mantener tu software actualizado, utilizar contraseñas fuertes y ser cauteloso con la información que compartes en línea.
Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender mejor las diferencias entre los servidores proxy y las VPNs, y a tomar una decisión informada sobre cuál de estas herramientas es la más adecuada para tus necesidades de navegación en Internet.